Nombre: Black Bass o Perca americana
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Centrarchidae
Genero: Micropterus
Especie: Micropterus salmoides
El black bass es un pez depredador que por su potencial colonizador puede resultar una amenaza para las especies autóctonas. El black bass está catalogado en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por el RD 630/2013, de 2 de agosto. Su introducción en el medio natural, transporte, tráfico y comercio están prohibidos en España.
Localización.
Hablamos de una especie con predilección por las aguas someras, especialmente roquedos y zonas de vegetación sumergida, lo que le permite acechar a sus presas. El black bass es una especie que requiere aguas limpias, con abundante pez pasto y crías de otras especies, siendo esta su principal fuente de alimento a o largo de su desarrollo.
Cabe destacar que esta especie es más visible en los meses de primavera y verano, el inicio de la freza hace que se desplacen hacia las orillas para construir los nidos donde realizar la puesta y buscar pareja. En esta época no eses difícil coger dos ejemplares en el mismo lugar ya que estos peces son muy territoriales y agresivos respecto a sus puestas.
Hábitos alimenticios.
Cuando los ejemplares son larvas se alimentan del zooplancton. Del zooplancton pasan a alimentarse de microorganismos acuáticos. A medida que va pasando el tiempo pasan de comer microorganismos a alimentarse de insectos, micro crustáceos y larvas de peces. Las presas irán aumentando de tamaño a medida que el ejemplar va llegando a la madurez. Su principal técnica de caza es el acecho, se basa en sorprender a su presa en una rápida emboscada en la que abre su gran boca creando una succión que conducira a la presa al interior de su boca.
Material.
Conociendo sus hábitos alimenticios y su técnica de caza, pasaremos a explicar que material se necesita para su pesca. Necesitaremos una caña de spinning de longitud entre 180 cm y 260 cm, de acción rápida. En cuánto a la línea utilizaremos un sedal monofilamento, lo que nos ofrecerá la elasticidad ideal y una mayor sensibilidad al ataque del ejemplar.
Señuelo.
Una vez tenemos preparada la caña y el sedal necesitaremos poner un señuelo que logre engañar al pez. Entre los engaños más utilizados para la pesca de esta especie destacamos el uso de peces artificiales (Rapalas y vinilos), cucharilla, mosca o cebo natural. Antiguamente se podía utilizar la técnica conocida como "pez vivo" pero la actual legislación lo prohíbe.
Lance.
Para finalizar, hablaremos sobre el lance. El lance suele ser ligero, es decir se necesita que el señuelo lleve algo de peso para poder llegar bien a las zonas que deseamos rastrear. Realizando los lances como si de un abanico se tratara seremos capaces de cubrir el mayor área posible, asegurando una mayor probabilidad de captura. En el momento de la picada debemos tener cuidado con el tirón que demos a la caña, ya que esta especie se caracteriza por tener una boca muy ancha lo que propicia que al luchar haya posibilidad de perder la captura. Una vez que tengamos al pez cerca de la orilla o cerca de nuestros dominios utilizaremos una sacadera para asegurarnos de que el pez no se escape.
Como hemos dicho en entradas anteriores, todo esto son consejos e información para ayudar en la medida de lo posible, luego a la hora de la práctica el pez decidirá si nuestra técnica y cebo es la adecuada.
Por último, si quieren profundizar les dejamos un reportaje sobre la pesca de esta especie desde orilla, espero que lo disfruten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario