miércoles, 3 de mayo de 2017

lucioperca



Lucioperca
Hoy os traemos una nueva especie, concretamente la lucioperca, otra especie invasora, gran colonizador, que se adecua a grandes ambientes.
Nombre: Lucioperca
Reino:Animalia
Filo: Chordata
Clase:
Orden:Perciformes
Familia:Percidae
Genero: Sander
Especie: Sander lucioperca
Ámbito legal
La lucioperca es una especie que está contenido en el Catalogo Español de Especies Exóticas Invasoras, está considerado por el artículo 5.1. de la Ley 9/2013 de, 3 de diciembre, como especie exótica invasora, siendo así una pesca con muerte. Gracias a sus características biológicas este pez tiene una gran abundancia y se dispersa fácilmente ocupando nuevas masas de agua, por estas razones, se considera que se puede pescar sin limitación de cupo o talla en todas las masas pescables.
Localización
Esta especie la podemos encontrar en ríos y embalses, a pesar de lo que se dice que hay que pescarlas a grandes profundidades esto no es del todo correcto, ya que claro que están en profundidades de 20-30 metros, pero lo más razonable sería pescarla entre unos 10-15 metros. En la época de freza al igual que el lucio se acerca a zonas menos profundas para desovar. La clave para averiguar la profundidad exacta es la claridad del agua, la lucioperca es una especie que tiene muy buena visión en agua turbias, por tanto, es bastante probable que este en aguas turbias y oscuras.

Hábitos alimenticios
El momento adecuado para realizar la pesca, seria al amanecer y al anochecer, ya que es cuando están más activas, debido a su gran visión como hemos explicado anteriormente. Su alimentación es omnívora por lo que se alimenta de todo tipo de alimento.

Material
Utilizaremos un equipo de spinning, con cañas de tamaño medio y carretes con una progresión del freno adecuada. El sedal que utilizaremos será un monofilamento de fluorocarbono ya que es menos visible que el nylon. Podremos utilizar uno trenzado para presas de mayor tamaño.

Señuelo
Para engañar a esta especie podemos usar como señuelo gusanos de tierra, rapalas o vinilos. Las rapalas y vinilos que utilicemos deben ser con muy buena movilidad, para simular el movimiento de un pez y la lucioperca pique en nuestro anzuelo. El color que elegiremos, será según la experiencia propia de cada uno, pero como ayuda podremos decir que se suelen utilizar colores claros como blancos, perlados, amarillos o anaranjados.

Lance
Una vez preparado y material y localizada la zona idónea de pesca realizaremos lances de  fondo, con una recuperación lenta, simulando que nuestro señuelo es una presa que sube hacia la superficie. Deberemos tener cuidado sobre no confundir la picada con un enganche.

Recordemos, la lucioperca le gusta la oscuridad, un día nublado nos proporcionara mayor número capturas, y ante todo recuerda, la paciencia es otro aspecto de la pesca tan importante como lo escrito anteriormente. Nunca pierdas la esperanza e insiste hasta lograr tu meta en la pesca.

Hoy adjuntamos también un nuevo video, tan solo nos interesa los primeros 3 min pero esta vez debemos comentar algo sobre este video, ya que al pescar la especie, esta es devuelta al rio. Como bien sabemos no podremos realizar esa acción debido a que es una especie exotica invasora y su pesca es pesca con muerte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La niña bonita

 Hoy os presentamos la trucha común, especie emblemática de nuestras aguas, muy preciada por los pescadores tanto por su picada como por s...